Saltar al contenido

REDMADRE demuestra que el aborto no es una “necesidad”

Mientras el Estado español invierte millones en promocionar el aborto como “derecho”, una realidad silenciada derrumba esa mentira: en 2024, casi 64.000 mujeres acudieron a REDMADRE y, gracias al apoyo recibido, ocho de cada diez siguieron adelante con su embarazo.

La enseñanza es clara: cuando una mujer recibe ayuda, comprensión y acompañamiento, el aborto deja de parecer “la salida inevitable”. Al contrario, se revela por lo que realmente es: la consecuencia cruel de la soledad, del abandono y de un sistema que empuja a la madre a eliminar a su hijo en lugar de tenderle la mano.

Desde 2007, REDMADRE ha acompañado a más de 442.000 mujeres. No son cifras frías: son vidas salvadas, lágrimas secadas, hogares reconstruidos. Cada niño que nace es un triunfo de la vida sobre la cultura de la muerte, y cada madre que encuentra apoyo descubre que nunca estuvo condenada a convertirse en verdugo de su propio hijo.

Resulta escandaloso que este esfuerzo —sostenido en gran medida por voluntarios y donaciones privadas— sea ignorado, cuando no boicoteado, por las Administraciones públicas, que deberían ser las primeras en defender la maternidad.

Como señaló su directora, Amaya Azcona, los apoyos públicos siguen siendo “muy escasos”. ¿Cómo puede un Estado llamarse civilizado mientras abandona a la mujer embarazada y promociona clínicas abortistas?

El mensaje de REDMADRE es un desafío directo a la ideología dominante: cuando se ofrece amor y apoyo, la vida vence. Esto desmonta la farsa progresista que pinta el aborto como “liberación”, cuando en realidad es esclavitud y tragedia.

Pero, además, hay algo que este drama toca en lo más hondo del alma española. España no nació para glorificar el utilitarismo ni para sacrificar a los más débiles.

Como recordó el pensador Plinio Corrêa de Oliveira, la grandeza ibérica se forjó en el desprecio de lo meramente material y en el amor a lo espiritual, eterno e inmortal: levantó iglesias antes que palacios, ornó a los santos más que a sí misma, y sostuvo ocho siglos de lucha contra el invasor por fidelidad a Cristo. Esta vocación de servicio a la vida y a la fe sigue latiendo en nuestro pueblo, aunque a veces parezca dormida.

Los católicos y defensores de la vida debemos ver en REDMADRE un ejemplo de combate cultural: se puede resistir, se pueden salvar vidas, se puede ofrecer esperanza.

El aborto no es un destino, sino una elección inducida por un sistema perverso. Y cada nacimiento acompañado por REDMADRE es una bofetada a esa mentira y un eco de la verdadera vocación de España: defender la vida y honrar a Dios.

¡Que España escuche! ¡Que la sociedad despierte! No necesitamos más abortos: necesitamos más hogares como REDMADRE.

Fuente: https://www.religionenlibertad.com/vida/250911/redmadre_113893.html

Foto: Bernhard Schürmann y BG via Pixabay finalizado con Canva Pro.

Support the Project

This is a description text of the cover


I Want To Contribute