Saltar al contenido

España, en la encrucijada de la apostasía

Hay textos que llegan en el momento justo. Las reflexiones que el escritor José Carlos Súbtil acaba de publicar en Religión en Libertad —bajo el título “España y el viejo veneno: anatomía de una apostasía”— son de esos que uno lee con un nudo en la garganta y siente que deben compartirse sin demora en todos los rincones del mundo católico.

Su diagnóstico de la España actual es valiente, lúcido y profundamente oportuno: pone el dedo en la llaga de un país que, tras haber ofrecido tanto a Cristo y a la Iglesia, hoy parece decidido a prescindir de Él.

Súbtil nos habla con la claridad de quien sabe que el drama no está solo en la política ni en las ideologías pasajeras, sino en el desplazamiento de Dios del corazón de la cultura y de las leyes. Describe cómo la libertad, antaño entendida como la capacidad de elegir el bien, ha sido reducida a puro capricho individual: “porque quiero, porque lo siento así” … Y advierte que este culto al deseo ha dado paso a un nuevo totalitarismo suave, en el que la verdad objetiva es sustituida por el consenso y el relato del más fuerte.

El autor denuncia, con una franqueza rara de ver en nuestros días, la fragilidad de una democracia que se quiso “emancipada” de Dios y de la ley natural. Sin cimientos superiores, dice, la democracia se vuelve rehén del poder y del deseo. Y recuerda que solo la Verdad —esa Verdad que no inventamos nosotros, sino que nos crea a nosotros— puede sostener la libertad auténtica.

A través de ejemplos concretos —la banalización del aborto, la ideología de género, la pérdida de la disciplina intelectual en la escuela, la política convertida en guerra de relatos— Súbtil traza una radiografía de la España descreída y cansada que se ha ido forjando en las últimas décadas. Pero su análisis no se queda en la denuncia: señala también el peligro de una Iglesia tentada a rebajarse a mera ONG simpática, olvidando que su misión es salvar almas, no agradar al mundo.

El texto recuerda con emoción la España de las grandes gestas cristianas, la Reconquista, los santos y mártires que evangelizaron un continente entero. Esa memoria histórica no es nostalgia: es la evidencia de que nuestra nación tuvo un alma forjada por la fe. Y es precisamente esa alma la que hoy está en juego. “España —escribe— se enfrenta al dilema de si quiere volver a tener alma o seguir vaciándose de sentido”.

Leer esta crónica es asomarse al espejo y preguntarse: ¿Queremos seguir creyendo que somos dioses de nosotros mismos, o reconocer humildemente que solo en Dios hallamos la libertad verdadera?

En tiempos en que muchos católicos sienten que la religión “se frita” en España, estas palabras de José Carlos Súbtil son un aldabonazo a la conciencia. Invitan a resistir la apostasía cultural que se cuela por las grietas del relativismo, y a recuperar la obediencia a la Verdad que nos hace libres.

Por todo ello, vale la pena difundir este artículo en parroquias, comunidades, redes católicas y tertulias familiares. No para alimentar pesimismos, sino para despertar esperanza y valentía. Porque la batalla decisiva no se libra solo en los parlamentos, sino en el interior de cada corazón español que aún se atreva a repetir: “Venga a nosotros tu Reino y hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo.”

La crónica de Súbtil merece ser leída y meditada. Quizá, al compartirla, estemos dando un paso para que España recuerde quién fue… y quién está llamada a volver a ser.

Fuente: https://www.religionenlibertad.com/opinion/250806/espana-veneno-apostasia_113378.html

Foto: Bataille de las Navas de Tolosa (1212), par Francisco van Halen, Public domain, via Wikimedia Commons.

Support the Project

This is a description text of the cover


I Want To Contribute