Saltar al contenido

El abandono de los adultos mayores

La soledad de las personas mayores es una problemática en aumento, como una de las tantas consecuencias nefastas del individualismo egoísta en el que vivimos.

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística el 30 de junio de 2023, “en España hay cerca de 4,7 millones de hogares unipersonales, 2 millones de los cuales (el 42,5 por ciento) están habitados por personas mayores de 65 años. La proporción de mujeres de edad avanzada que viven solas es significativamente superior a la de hombres (…)”

Para la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el problema no está tanto en que los mayores están solos, sino en que se sienten solos. “La clave no es la soledad objetiva (vivir solo), sino sentirse solo”, dijo Juan Gonzalo Castilla, el director del Grupo de Psicología del Envejecimiento del SEGG. Esta soledad, puede ser la puerta de entrada hacia la depresión, el alcoholismo, ansiedad, falta de sueño y la muerte prematura.

Además, su colega Martínez Altarriba, agregó que la falta de relaciones sociales “aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y demencia”. También, puede llevar a la malnutrición y a un mayor deterioro de las enfermedades de tipo óseo por el sedentarismo.

Para evitar esto, proponen buscar actividades para que ellos se sientan útiles y puedan seguir poniendo en práctica las habilidades que aún tienen. Su vida sigue teniendo sentido y no son un recipiente descartable que se lo puede arrojar a la basura.

Un ejemplo concreto, de carne y hueso, es de Pilar Pérez de 78 años. Ella es ciega y no tiene familia, por eso recurrió a la ONG “Grandes Amigos”, que se ocupa del acompañamiento de personas mayores y en soledad, les brindan afecto y posibilidades de socialización.

Pilar cuenta que con los acompañantes sale a caminar y a hacer sus tareas cotidianas. Además, sale a tomar algo y de paso evita “la pereza a la hora de arreglarse”. Ella “nunca se casó ni tuvo hijos y la única hermana que tenía falleció a consecuencia del coronavirus en 2020”.

Lo que, en su momento se tomó como avances en “la conquista de derechos” como el divorcio, el aborto, etc. Hoy en día está mostrando sus consecuencias: familias desmembradas, sin hijos…Soledad. Los resultados están a la vista, una humanidad que va contra su propia naturaleza: la sociabilidad.

¿En qué momento hemos llegado como sociedad al punto de tener que crear nuevos conceptos como el de “soledad no deseada”? Llegando a considerar a la soledad como un problema de salud pública…

Fuentes:

https://cuidateplus.marca.com/familia/mayores/2019/05/16/soledad-mayores-epidemia-creciente-170114.html

https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176992&menu=ultiDatos&idp=1254735572981

https://www.infobae.com/espana/2023/07/27/la-soledad-no-elegida-de-los-mayores-si-no-fuera-por-los-voluntarios-que-me-visitan-me-quedaria-todo-el-dia-en-casa-en-bata-y-zapatillas/

Foto: https://pixabay.com/fr/photos/la-vieille-dame-la-fen%C3%AAtre-6387690/

Etiquetas:

Support the Project

This is a description text of the cover


I Want To Contribute