Saltar al contenido

La bondad y la misión del sacerdote según el cardenal Raymond Burke

Así como lo hizo el cardenal Müller, en este caso y, en el marco de la misma conferencia de las Confraternidades del Clero Católico en Roma, el cardenal Burke llevó a cabo una conferencia realizando un llamamiento a los sacerdotes. Hizo especial hincapié en la lucha contra las ideologías que atentan contra la vida y la familia.

Instó a que los sacerdotes sean guías morales, dentro de este tiempo de confusión doctrinal y secularización, aunque eso sea causa de persecución, ya que tienen el deber de iluminar las conciencias de sus comunidades con la verdad revelada por Dios. También, llamó a los sacerdotes a ser valientes y fieles, ya que su misión es reflejar la caridad pastoral de Cristo, especialmente en la celebración de la Santa Misa y en la dirección espiritual de los fieles. Aclaró que la Misa es la fuente y el culmen de toda la vida sacerdotal, siendo el acto supremo en el que el sacerdote se une al sacrificio de Cristo por la salvación del mundo.

Llamó especialmente la a atención a la situación actual de Occidente, en dónde la extrema secularización está imponiendo, en las sociedades cristianas, políticas contrarias a la moral católica. Dijo que “El ataque contra la vida humana, la familia y la libertad religiosa es un signo claro de la ideología secularista que pretende erradicar la presencia de Dios en la sociedad”.

Remarcó como las principales amenazas al aborto, la eutanasia, la ideología de género y la persecución de quienes defienden públicamente la moral cristiana y dijo que “Los católicos en la vida pública que obstinadamente persisten en promover leyes contrarias a la dignidad humana causan el mayor escándalo, confundiendo a los fieles y a la sociedad en general”.

A su vez, advirtió que esta crisis moral alcanza también a la cultura y a la educación y que muchas naciones promueven una visión distorsionada de la sexualidad y el matrimonio, debilitando, como consecuencia, la estructura familiar. Razón por la cual, los sacerdotes no deben dejar de estudiar la doctrina de la Iglesia y la teología moral, para estar preparados para responder a los combates que se les presenten. Sobre todo en relación a los temas bioética, matrimonio y familia.

También, dijo que “En la educación de los jóvenes, en la catequesis y en la predicación dominical, debemos formar las conciencias según la verdad revelada por Dios. A su vez, no hay que dejar de enseñar la virtud de la pureza y el sentido sagrado del matrimonio, porque la visión distorsionada de estos dos elementos, es lo que trajo a la crisis actual.

Para finalizar, el cardenal Burke eligió concluir con un mensaje esperanzador, recordando que la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte ya fue ganada, instando a los sacerdotes a sostener con valentía su fidelidad al Evangelio y a confiar en la gracia de Dios para evangelizar la sociedad. También, los llamó a ser fieles a la devoción a la Virgen María y a fortalecer su vida espiritual a través de la oración. Exclamó que “Estamos llamados a ser testigos valientes de la verdad, sin temor a las persecuciones o a la hostilidad del mundo”.

Concluyó diciendo que “nuestro tiempo necesita sacerdotes santos, firmes en la verdad y valientes en su ministerio”.

Fuente: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=51536

Foto: Pufui Pc Pifpef I, CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Raymond_Leo_Cardinal_Burke.JPG

Etiquetas:

Support the Project

This is a description text of the cover


I Want To Contribute