El Instituto Nacional de Estadística (INE), publicó los datos de los nacimientos registrados entre enero y noviembre de 2024, siendo la segunda cifra más baja desde 2018.
Entre dichos meses, se registraron 296.100 nacimientos, si bien son 2.364 más que en el mismo período de 2023, no debemos olvidar que la cifra en 2018 fue de 342.107. Es decir que en 2024 han sido 73.007 nacimientos menos que en 2018.
Otro dato que viene llamando la atención de los investigadores desde el año 2020, es que dentro de todos los nacimientos, quienes más bebés tuvieron, fueron mujeres mayores de 40 años. Mientras que el porcentaje de mujeres mayores de 25 años que fueron madres, fue menor. Es decir, que está cambiando el perfil de la maternidad en nuestro país.
Con respecto a las regiones de España donde más y menos nacimientos hubo, según el estudio del INE, se puede decir que en Andalucía nació la mayor cantidad de niños, alcanzando la cifra de 55.410 alumbramientos, mientras que en La Rioja se registraron 1.855. Una gran diferencia.
Finalmente, también hicieron hincapié en los datos de la cantidad de personas fallecidas en la primera semana del 2025, en la cual se registró el deceso de 9.189 personas, 2.724 menos que en el mismo período de 2023. Es significativo que disminuyan los fallecimientos, pero a la vez que también disminuyan los nacimientos. Esto continuará llevando a que España siga siendo una nación envejecida.
Es fundamental y urgente generar políticas públicas que fomenten los nacimientos, pero, a su vez, que disminuyan los abortos.
Foto: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sleeping_newborn_infant.jpg
Andrés Nieto Porras from Palma de Mallorca, España, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons