El asunto del suicidio es uno de los que más noticias ha generado en este último tiempo. Es que los índices son angustiantes y es necesario que sea un tema visible y que como católicos podamos tomar cartas en el asunto o, por lo menos, estar al tanto, para poder estar alertas desde cada una de nuestras vocaciones.
El caso es que, según el psicólogo Rafael Salom Borrás, sigue habiendo un incremento de los índices de suicidio que llama la atención, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, siendo, en su mayoría, mujeres.
El especialista, que es investigador en la Clínica Nuestra Señora de La Paz, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, explicó que, no sólo aumenta el índice de suicidios, sino también el de autolesiones. Dijo que estos dos actos tienen que ver con «una forma de manejar el dolor emocional y el estrés”. Hay un 25% de menores que recurren a la autolesión en España, como consecuencia de la depresión, la ansiedad la soledad y la desesperanza.
Salom hizo énfasis en que, habiendo 4200 suicidios al año, se trata de una emergencia de salud pública que no se puede ignorar. Dijo que “hay una serie de factores” que pueden ser el origen de estas conductas, como por ejemplo los trastornos mentales, problemas económicos, aislamiento social y experiencias traumáticas. También, “la presión social, el acoso escolar y el uso excesivo de redes sociales”.
Las consecuencias no sólo pueden terminar con la vida de una persona con todo un futuro por delante, sino que también deja “un impacto devastador en sus familias y en su entorno social”. “En la Clínica Nuestra Señora de La Paz, se trabaja directamente con las familias de los pacientes, promoviendo un modelo de intervención integral que involucra a los seres queridos en el proceso de recuperación”.
Además, cuenta con un número de teléfono de ayuda y medios especializados para asistir a las personas que necesiten apoyo profesionales para lidiar con este tipo de pensamientos autodestructivos. También, recomiendan conversar con personas del círculo íntimo, con alguna persona de confianza, recurrir a un profesional y evitar el consumo de alcohol o estupefacientes.
Por otro lado, Mónica García, la titular del Ministerio de Sanidad dijo que las cifras de los suicidios en España son “terribles y escalofriantes”. El número estimado es de 11 muertes por suicidio por día, razón por la cual presentó un Plan para la Prevención del Suicidio, qué se pondrá en marcha durante el 2025.
Si bien hubo 3.952 suicidios en el último año, García dijo que “hemos observado un descenso del 6,5 % desde 2022”, esto muestra que las medidas de concientización tomadas están dando resultado.
El Plan para la Prevención del Suicidio tiene varios objetivos en vista, pero uno de ellos será la creación del Observatorio de la Conducta Suicida. El mismo contará con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio de Justicia, el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad. “Así podremos abordar el asunto desde diferentes ópticas, permitiendo un mejor entendimiento de las causas”, explicó Belén González, comisionada en Salud Mental.
Otros de los objetivos serán crear fuentes de información y sensibilización sobre el tema sin dejar de promover la prevención en grupos vulnerables. A su vez, favorecer la colaboración entre los ministerios y la cooperación con las comunidades autónomas y también la formación de profesionales implicados, tanto sanitarios como agentes.
Es importante aclarar que la línea de teléfono 024, de atención a la conducta suicida, “ha sido utilizado por más de 300.000 españoles desde su puesta en marcha en 2022”.
Para finalizar, creemos que están muy bien las medidas que se pretenden tomar desde las esferas políticas, pero no dejan de ser medidas humanas. Es muy importante que, tanto desde las más altas autoridades de la Iglesia, hasta el más simple laico, estemos atentos a quienes nos rodean y a sus necesidades espirituales.
Porque, sabemos muy bien que la falta de esperanza es la principal causa del suicidio. Pero, también sabemos que la verdadera Esperanza está en la Iglesia Católica, por lo tanto, no debemos dejar de prestar atención y acompañar a nuestros hermanos que necesiten un alivio espiritual.
Fuentes: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=50385
Foto: https://pixabay.com/fr/photos/homme-solitaire-cache-triste-jeune-1822414/