
Un llamado urgente para resistir a la traición y a la ruina del Occidente, flor de la civilización cristiana.
I. La situación actual
1. Una crisis de salud que afecta todos los aspectos de la vida
El mundo enfrenta una epidemia viral cuyo origen y diseminación señalan sospechosamente para China. Este virus afectó, más que todo, a las naciones cristianas de Europa y de las Américas, tanto en sus graves riesgos a la salud cuanto en el profundo impacto económico, social y psicológico de las draconianas medidas de salud y de bloqueo.

La llamada nueva normalidad también está afectando la vida de cientos de millones al restringir la libertad de movimiento, interrumpir el trabajo y la educación, prohibir o limitar las reuniones y eventos culturales y, finalmente, restringir el acceso a la misa dominical y a los sacramentos.
Las personas son orientadas a acostumbrarse con un mundo de tristeza, aislamiento y subconsumo controlado por tecnócratas, no muy diferente de la pesadilla distópica de la novela 1984 de George Orwell.
2. Las deficiencias estructurales expuestas a la pandemia en nuestro mundo globalizado
Con enormes consecuencias políticas, sociales, culturales y psicológicas, una grave crisis económica golpea a la puerta. Analistas de nivel mundial prevén que será mucho peor que la Gran Depresión que comenzó en 1929.
3. La inquietud debilita todavía más a Occidente
El Occidente está debilitado por focos de agitación que surgieron simultáneamente en todo el mundo, como desencadenados por una dirección común. Esos puntos incluyen:
- a) Un mal importado es la inmigración descontrolada, que favorece la formación de enclaves extranjeros dentro de las naciones. Muchos recién-llegados (especialmente migrantes musulmanos) rehúsan la integración y la asimilación, lo que crea un separatismo interno de hecho. Eso transforma al Occidente en un “espacio abierto” multiétnico, multirreligioso y multicultural sin una identidad o propósito común.
- b) Otro foco es el surgimiento de políticas de identidad e ideologías de izquierda que buscan arrasar todos los restos y estructuras del pasado cristiano; esos ideales sociales “desconstrucionistas” tienen como blanco la sociedad burguesa capitalista. Muchos izquierdistas se aprovechan de las diferencias raciales y culturales para promover la lucha de clases por medio de la violencia en las calles y de la destrucción urbana. La rebelión promovida por el movimiento Black Lives Matter en los Estados Unidos es un ejemplo típico.
II. El Hombre Occidental ante esta Foto
III. Un inmenso orfanato espiritual

- Mientras el Catecismo de la Iglesia Católica reiteró que los actos homosexuales “son contrarios a la ley natural” y “en ningún caso ellos pueden ser aprobados” (n° 2357), y una declaración del Vaticano posterior de 2003 condena “el reconocimiento legal de las uniones homosexuales”, una declaración divulgada recientemente por el Papa Francisco afirma que “los homosexuales tienen derecho a tener una familia…Tenemos que aprobar una ley sobre las uniones civiles. Por tanto, ellos serán cubiertos legalmente.”
- Con la intención de construir un “nuevo mundo” multipolar, el Papa Francisco lanzó Fratelli Tutti, una encíclica que, del punto de vista religioso, coloca a la Iglesia Católica y la Sagrada Escritura en pie de igualdad con otras religiones y sus libros fundamentales. En nombre de una fraternidad naturalista universal y de su correspondiente “amistad social”, Fratelli Tutti proporciona las bases doctrinarias y psicológicas para un “mundo abierto” sin principios o fronteras, sin religión definida, donde los recursos están disponibles a todos, igualmente, y en que los conflictos deben ser resueltos por medio del “diálogo”.
- La encíclica favorece la invasión descontrolada de migrantes de Occidente (en el caso de Europa, eso significa principalmente musulmanes). Pide la sumisión de países a organismos internacionales como las Naciones Unidas, que resolverían problemas globales, especialmente los relacionados al clima y al medio ambiente.
- Además de eso, y contradiciendo la doctrina social de la Iglesia, Fratelli Tutti restringe la propiedad privada y la economía de libre mercado de forma tan extensa que, en la práctica, niega la licitud moral de esos dos fundamentos de la economía occidental. Otros puntos de la encíclica preocupan. El Papa Francisco los repitió a lo largo de su pontificado y probablemente está en vías de reiterarlo en los eventos del Pacto Global sobre Educación y Economía. Por ejemplo, “decrecimiento sustentable”, economía de energía sin carbono (o sea, pauperismo como padrón de consumo) y la propiedad y gestión comunales practicadas por movimientos populares de izquierda.
- A eso se suman los horizontes indígenas propuestos en la encíclica Laudato Si y en la Exortación Apostólica Querida Amazonia, que presentan el modo de vida tribal como modelo de vida y comunidad sustentable. Aquí podemos mencionar la Pachamama. Ambos confirman trágicamente las previsiones del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira sobre las tendencias pauperistas y tribalistas en la Iglesia, hechas en la tercera parte de su libro Revolución y Contra-Revolución, en 1976, y en su obra Tribalismo Indígena: Ideal Comuno-Misionero para el Brasil del siglo XXI, publicado en 1977.
- La pasividad de la Jerarquía durante la crisis de salud quedó evidente cuando muchas autoridades religiosas fueron más allá de las políticas, prohibiendo la celebración de misas e imponiendo la Comunión en la mano. Por primera vez en la historia, el clero católico celebró la Pascua sin fieles. Muchos entre estos últimos no están volviendo a la Iglesia, agravando la apostasía creciente.
IV. ¿Existe el derecho de resistir a un papa que abandona al Occidente cristiano?

No tenemos miedo de asumir este estado de RESISTENCIA porque su licitud moral fue implícitamente reconocida por el silencio del Papa Paulo VI y de numerosas otras autoridades eclesiásticas a la declaración de la TFP sobre la política de distensión del Vaticano con los regímenes comunistas. El documento de 1974, obra del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, fue firmado y publicado por todas las TFPs entonces existentes. En él, leemos:
“En este acto filial, decimos al Pastor de los Pastores: Nuestra alma es vuestra, nuestra vida es vuestra. Pedidnos lo que quisieres. Sólo no nos mandéis que crucemos los brazos ante el lobo rojo que embiste. A esto, nuestra conciencia se opone”.
V. Resistencia
Resistir significa convidar a líderes y pueblos occidentales a estudiar las profundas razones de su declinio, analizadas en Revolución y Contra-Revolución, obra maestra del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, e implementar los remedios que sugiere para librar al Occidente de esta crisis existencial.
Resistir significa que la muerte de Occidente no es una conclusión precipitada, pues como nos recuerda el fallecido líder católico brasileño en el mismo libro: “Cuando los hombres resuelven cooperar con la gracia de Dios, se operan las maravillas de la historia: la conversión del Imperio Romano; la formación de la Edad Media; la reconquista da España, a partir de Covadonga; todos los acontecimientos que resultan de las grandes resurrecciones de alma de que los pueblos también son susceptibles. Esas resurrecciones son invencibles, porque nada puede derrotar a un pueblo que es virtuoso y realmente ama a Dios”.

LISTA DE LAS ENTIDADES FIRMANTES
Instituto Plinio Corrêa de Oliveira (Brasil)
Tradición y Acción (España)
Asociación Civil Fátima la Gran Esperanza (Argentina)
Australian TFP, Inc.
Österreichische Gesellschaft zum Schutz von Tradition, Familie und Privateigentum (Austria)
Canadian Society for the Defense of Christian Civilization
Acción Familia por un Chile Autentico, Cristiano y Fuerte
Centro Cultural Cruzada (Colombia)
Sociedad Colombiana Tradición y Acción (Colombia)
Circulo Beato Pio IX (Ecuador)
Société Française pour la Défense de la Tradition, Famille, Propriété
Fédération Pro Europa Christiana (France)
Deutsche Gesellschaft zum Schutz von Tradition, Familie und Privateigentum e.V. (Germany)
Irish Society for Christian Civilisation
Associazione Tradizione Famiglia Proprietà (Italy)
Stichting Civitas Christiana (The Netherlands)
Sociedad Paraguaya de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP)
Tradición y Acción por un Perú Mayor
Philippine Crusade for the Defense of Christian Civilization, Inc.
Fundacja Instytut Edukacji Społecznej i Religijnej im. Ks. Piotra Skargi (Poland)
Instituto Santo Condestável (Portugal)
Family Action South Africa
Helvetia Christiana (Switzerland)
Tradition, Family, Property–United Kingdom
Tradición y Acción por un Uruguay Auténtico, Cristiano y Fuerte
American Society for the Defense of Tradition, Family, and Property (U.S.A.)